El vino de mora es un clásico entre los vinos artesanales, apreciado por su profundo color púrpura, sus intensos aromas a frutas maduras y su sabor dulce con notas de acidez perfectamente equilibradas. Este vino, lleno de carácter y elegancia, es ideal para disfrutar en una velada especial o como acompañante de postres. A continuación, te presento una receta detallada para que crees un galón de este exquisito vino desde la comodidad de tu hogar.
Ingredientes necesarios para un galón de vino de mora
- Moras frescas o congeladas: 4 libras (asegúrate de que estén maduras y limpias).
- Azúcar granulada: 2.5 a 3 libras (ajustable según los grados Brix iniciales).
- Agua potable filtrada: 1 galón.
- Levadura de vino: 1 sobre (recomendación: Lalvin 71B para realzar las notas frutales).
- Campden tablets: 1 tableta (para esterilizar el mosto).
- Nutrientes para levadura: 1 cucharadita.
- Ácido cítrico o tartárico: 1 cucharadita (si es necesario ajustar la acidez).
Utensilios necesarios
- Triturador o licuadora: Para procesar las moras.
- Fermentador primario: Recipiente de plástico o vidrio apto para alimentos, con capacidad para más de un galón.
- Fermentador secundario: Botella de vidrio con airlock.
- Hidrómetro y probeta: Para medir los niveles de azúcar (Brix).
- Bolsa de fermentación o colador fino: Para contener las moras trituradas.
- Embudo y desinfectante: Para trasvasar y garantizar la limpieza.
- Botellas de vidrio y corchos: Para almacenar el vino terminado.
Paso a paso para elaborar vino artesanal de mora
Paso 1: Preparación de las moras
- Selecciona las moras: Asegúrate de que estén maduras, ya que esto influirá en el sabor final del vino.
- Lava las moras: Enjuágalas suavemente para eliminar cualquier suciedad.
- Tritura las moras: Usa un triturador o licuadora para convertirlas en pulpa, sin llegar a hacerlas puré demasiado fino.
Paso 2: Preparación del mosto y ajuste del azúcar
- Crea el mosto: Coloca la pulpa de moras en el fermentador primario.
- Añade agua: Completa con agua filtrada hasta alcanzar un galón de volumen total.
- Mide los grados Brix iniciales: Usa un hidrómetro para verificar que el mosto esté entre 22 y 26 Brix.
- Ajusta los grados Brix:
- Fórmula para agregar azúcar:
(GradosBrixdeseados−GradosBrixactuales)×Volumendelmosto(engalones)×2.0=Librasdeazuˊcarnecesarias.(Grados Brix deseados – Grados Brix actuales) \times Volumen del mosto (en galones) \times 2.0 = Libras de azúcar necesarias.(GradosBrixdeseados−GradosBrixactuales)×Volumendelmosto(engalones)×2.0=Librasdeazuˊcarnecesarias.
Por ejemplo, si el mosto tiene 20 Brix y deseas 24 Brix:
(24−20)×1×2.0=0.5 libras de azuˊcar (8 onzas).(24 – 20) \times 1 \times 2.0 = 0.5 \, \text{libras de azúcar (8 onzas)}.(24−20)×1×2.0=0.5libras de azuˊcar (8 onzas). - Disuelve el azúcar en agua tibia antes de agregarla al mosto.
- Fórmula para agregar azúcar:
- Ajusta la acidez: Si las moras no son lo suficientemente ácidas, añade 1 cucharadita de ácido cítrico o tartárico.
Paso 3: Fermentación primaria
- Esteriliza el mosto: Tritura 1 Campden tablet y agrégala al mosto. Deja reposar 24 horas para eliminar posibles bacterias o levaduras silvestres.
- Añade la levadura y nutrientes: Hidrata la levadura según las instrucciones del fabricante y agrégala al mosto junto con los nutrientes.
- Remueve diariamente: Mezcla suavemente el mosto durante los primeros 5-7 días para mantener las moras hidratadas y extraer todo su sabor.
- Mantén la temperatura: Asegúrate de que el mosto esté entre 68-75 °F (20-24 °C).
Paso 4: Trasiego y fermentación secundaria
- Trasiega el mosto: Después de 7 días, separa el líquido del sedimento y trasfiérelo al fermentador secundario.
- Coloca un airlock: Permite que la fermentación continúe durante 3-4 semanas adicionales, hasta que la densidad sea estable (entre 0.990 y 0.995 en el hidrómetro).
Paso 5: Clarificación y embotellado
- Deja reposar el vino: Permite que se clarifique durante 2 semanas más. Si es necesario, usa agentes clarificantes para obtener un vino cristalino.
- Embótellalo: Llena las botellas de vidrio, séllalas con corchos y almacénalas en un lugar fresco y oscuro.
Tiempo de envejecimiento recomendado
Aunque puedes disfrutar el vino de mora joven, un envejecimiento de al menos 3 meses realzará sus sabores. Para un perfil más refinado y equilibrado, deja envejecer el vino durante 6-12 meses.
Perfil de sabor del vino de mora
Este vino tiene un cuerpo medio a robusto, con intensas notas frutales, una dulzura natural que se equilibra con una acidez vibrante, y un final largo y satisfactorio. Es perfecto tanto para ocasiones informales como para celebraciones especiales.
Maridaje ideal
El vino de mora combina perfectamente con:
- Quesos cremosos como el brie o camembert.
- Carnes asadas, especialmente cerdo o cordero.
- Postres con chocolate negro o frutas rojas.
Con esta receta, podrás disfrutar de un vino artesanal de mora que hará que cada ocasión sea inolvidable. ¡Salud y éxito en tu elaboración! 🍷